Newsletter of Phenomenology

Keeping phenomenologists informed since May 2002

Javier San Martín

(2019). El lugar de la filosofía de Ortega en la filosofía española contemporánea. Acta Mexicana de Fenomenología, 4, 137-156.

(2018). La fenomenología de Husserl como antropología: del rechazo a la exigencia. Anuario Colombiano de Fenomenologiá, 10, 125-152.

(2017). Phenomenology and the other: phenomenology facing the twenty-first century. In R. Walton, S. Taguchi & R. Rubio (eds.) Perception, affectivity, and volition in Husserl's phenomenology (pp. 179-195). Dordrecht: Springer.

(2017). Fenomenología trascendental y antropología filosófica. In V. Medina Rendón (ed.) Antropología filosófica y filosofía social (pp. 63-84). Mexico City: Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas.

(2016). La fenomenología y el otro: La fenomenología encarando el siglo XXI. Acta Mexicana de Fenomenología, 1, 143-164.

(2016). Antropología y fenomenología: una ambigua amistad. In F. I. Gómez Rodríguez (ed.) Filosofía y teoría de la cultura (pp. 13-26). Mexico City: Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas.

(2016). Naturaleza y constitución del ser humano: sobre la antropología de Eugen Fink. In I. Quepons & M. Cervantes (eds.) La experiencia que somos (pp. 180-199). Mexico City: Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas.

with López Sáenz Maria Carmen (eds) (2016). Investigaciones Fenomenológicas 13.

(2012). En torno a la nueva visión de Husserl. Valenciana, 5 (9), 181-206.

(2010). José Ortega y Gasset (1883-1955). In H. R. Sepp & L. Embree (eds.) Handbook of phenomenological aesthetics (pp. 245-248). Cham-Heidelberg-New York-Dordrecht-London: Springer.

(2010). El pluralismo desde la "razón" fenomenológica. Anuario Colombiano de Fenomenologiá, 4, 263-274.

(2010). La antropología filosófica en la actualidad. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 50, 137-156.

(2001). La fenomenología como filosofía de las ciencias humanas. Investigaciones Fenomenológicas, 3, 81-102.

with Lasaga Medina José (2001). Presentación. Investigaciones Fenomenológicas, 3, 7-10.

(1997). La philosophie de l'histoire chez Husserl et Fink. In M. Richir & N. Depraz (éds) Eugen Fink (pp. 231-244). Amsterdam: Rodopi.

(1995). Husserl y la antropologia cultural: Comentario a la carta de Husserl a Lévy-Brühl. Revista de filosofía, 10 (19), 177-204.

(1995). La estructura de la fenomenologia: para una evaluation de la lectura fregueana de Husserl. In (pp. 47-61).

(1995). La subjetividad trascendental animal. Alter: Revue de phénoménologie, 3, 383-406.

(1994). Antropologia y fenomenologia (Para una interpretation histórica de la fenomenologia). In J. San Martín La fenomenologia como teoria de una racionalidad fuerte (pp. 165-196). Madrid: UNED.

(1994). La fenomenologia como teoria de una racionalidad fuerte: Estructura y función de la fenomenologia de Husserl y otros ensayos. Madrid: UNED.

(1993). El solipsismo en la filosofia de Husserl. Endoxa: series filosóficas, 1, 245-264.

(ed) (1993). Sobre el concepto de mundo de la vida: Actas de la segunda semana espanola de fenomenologia. Madrid: UNED.

(1992). El mundo como apriori: Notas sobre el concepto de mundo en los proyectos de Fink para las Meditaciones cartesianas. Anales del seminario de metafísica, 26 (suppl), 321-338.

(1992). Estructura y función de la fenomenologia de Husserl. Escritos de filosofía, 11 (21-22), 47-66.

(1992). Ética, antropologia y filosofia de la historia: Las "Lecciones" de Husserl de "Introducción a la ética" del semestre verano de 1920. Isegoría, 5, 43-77.

(1992). La fenomenologia y la crisis de la cultural una introduccion a la fenomenologia. In M. Gonzalez (ed.) Filosofia y cultura (pp. 403-451). Madrid: Siglo XXI.

(1992). Ortega y Husserl: a vueltas de una relation polémica. Revista de Occidente, 132, 107-127.

(1992). Ortega, politica y fenomenologia. In J. San Martín (ed.) Ortega y Gasset y la fenomenologia (pp. 259-278). Madrid: UNED.

(1992). Psicologia cognitiva y fenomenologia. Quaderns de filosofía y ciència, 20, 7-24.

(ed) (1992). Ortega y Gasset y la fenomenologia: Actas de la primera semana espanola de fenomenologia. Madrid: UNED.

(1991). El sentido de la fenomenologia de Husserl. In E. Burgos Diaz (ed.) Cuatro filosofias contemporáneas (pp. 41-62). Logroño: Consejeria de cultura de la comunidad autónoma de La Rioja.

(1991). Phénoménologie et anthropologie. Études phénoménologiques, 7 (13-14), 85-114.

(1990). La fenomenologia: el estado de la cuestión. Diálogo Filosófico, 17, 213-240.

(1990). La sexta meditación cartesiana de Eugen Fink. Revista de filosofía, 3 , 247-263.

(1990). Phänomenologie und Anthropologie: Betrachtungen im Anschluß an die VI. Cartesianische Meditation E. Finks. In S. Fink, F. Graf & F. Schwarz (Hrsg.) Grundfragen der phänomenologischen Methode und Wissenschaft (pp. 121-133). Freiburg im Breisgau: Eugen Fink Archiv.

(1989). Fenomenologia y Marxismo. Anuario del departamento de filosofía (UAM), 6, 237-263.

(1987). La fenomenologia de Husserl como utopia de la razón. Barcelona: Anthropos Editorial.

(1986). La estructura del método fenomenológico. Madrid: UNED.

(1974). La teoría del yo trascendental en Kant y Husserl. Anales del seminario de metafísica, 9, 123-143.

(1973). La réduction fenomenológica: Introducción a la fenomenologia de Husserl. Madrid: Editorial Complutense.